Soy nuevo en el foro, no sé si ya hay algun tema al respecto...
Tengo varios scripts y .bat que me han facilitado mucho ciertas tareas del trabajo como administrador de TI y quisiera que aquellos que tengan algunos de utilidad los compartamos aquí...
Eliminar cola de ImpresiónApuesto que a más de uno le ha pasado que en la cola de impresión se le queda un documento "pegado" y por más que le da en Cancelar impresión el documento no se elimina, teniendo que recurrir al reinicio del Windows y a veces aun así queda ese documento en la cola de impresión...
Éstos comandos lo que hacen es detener el servicio de cola de impresión, luego borra los archivos correspondientes a todos los documentos de la cola de impresión y termina iniciando de nuevo el servicio de cola de impresión, únicamente tienen que hacer lo siguiente:
1 - Abrir el bloc de notas.
2 - Copian éstos comandos:
net stop spooler
del %systemroot%\system32\spool\PRINTERS\*.shd
del %systemroot%\system32\spool\PRINTERS\*.spl
net start spooler
3 - Lo guardan con una extensión .bat y listo (por ejemplo: LimpiarColaImpresion.bat)
Excelente :okas:
De paso muy bienvenido al foro!
Ponga todas las que tenga, estoy viendo que son cosas muy útiles y prácticas.
Un saludo!
Excelente eso de limpiar la cola jajaja, por cierto me pasa muy a menudo con las epson de matriz de puntos.
Estoy seguro que jorge ya está sacando su buena lista de scripts que tiene por ahí.
Voy con mi primer aporte, no es exactamente un script, sino para darle un poco de estética al script, es para utilizar el comando COLOR dentro de un script para cambiar el color del fondo y la letra.
Descarguen el bat para que lo prueben. 100% libre de virus. :P
Capturar hora del servidor
En más de una ocasión me ha pasado que alguien le cambió la fecha y hora de la computadora, o simplemente la batería del BIOS se le agotó... y han usado algún sistema que de forma automática captura la fecha/hora del equipo donde se está ejecutando para guardar algún registro y éste queda con una fecha incorrecta... en éste caso lo que hice fué ejecutar al inicio de la sesión el siguiente comando:
net time \\nombre_del_servidor /set /y
Así me aseguro que la computadora carga la fecha y hora del servidor.
Me faltó especificar que ésto solo funciona en una LAN
Crear Usuarios
Éste es uno de mis favoritos ya que me ha ahorrado mucho tiempo cuando he tenido que reinstalar un servidor.
Aunque éste requiere un poco de orden, ya para que su utilidad sea mayor hay que estarlo actualizando cada vez que se ingresa un nuevo usuario o se realiza algún cambio (password) en los usuarios... Yo lo que hago es tener actualizado el archivo .bat con los usuarios, y cuando necesito crear los usuarios en el servidor unicamente ejecuto el .bat y en cuestión de segundos tengo creados todos los usuarios... el comando que utilizo es el siguiente:
net user Nombre_de_Usuario Contraseña /add /expires:never /passwordchg:no
Eso de la hora me parece excelente.
Lo de los usuarios sí hace tiempo que lo uso. Yo lo tengo un poco diferente porque trabajo en un dominio de windows server 2003.
net user usuario contrasñea /add /fullname:"Fulanito de Tal" /expires:dic,11 /time:L-S,07:00-22:00 /domain
Esto me recuerda a una pequeña anecdota con un compa cuando recien entre a trabajar a una empresa y a cada rato lo veia haciendo click a un archivo .bat que tenia en el escritorio y le pregunte "Para que sirve eso??" y me dijo es para liberar memoria RAM y yo... Sirve? si claro. Entonces le pedi que me lo pasara y sorpresa al abrirlo en el notepad no tenia nada jejeje puro placebo para el compa!
Que pecado jajaja! :haha:
Cita de: "darkraptor"Esto me recuerda a una pequeña anecdota con un compa cuando recien entre a trabajar a una empresa y a cada rato lo veia haciendo click a un archivo .bat que tenia en el escritorio y le pregunte "Para que sirve eso??" y me dijo es para liberar memoria RAM y yo... Sirve? si claro. Entonces le pedi que me lo pasara y sorpresa al abrirlo en el notepad no tenia nada jejeje puro placebo para el compa!
jejeje supuestamente el comando Mystring=(80000000) liberaba memoria RAM en el XP y anteriores, pero tengo mis dudas, el rato era también puro placebo jeje
que bueno.
En windows uso muy poco los scripts. Pero en Linux los uso un monton y e escrito muchos. Son muy utiles
Cambiar IP - EthernetÉste script de visual basic sirve para cambiar la IP del adaptador Ethernet (no inalámbrica)... a mi me ha servido para los usuarios de mi trabajo que usan portátil y se la llevan para la casa y la conectan al internet (vía cable)... ya que ellos saben como configurarla para que la detecte de forma automática, pero al regresar al trabajo esa configuración no les sirve ya que tengo un servidor de internet (gateway) y cada compu con una IP configurada manualmente. Lamentablemente aun no encuentro como configurar para que me ponga también los servidores DNS, pero eso casi nunca se pierden.
Lo único que hay que cambiarle al código son las IPs.
Lo copian al bloc de notas y lo guardan con extensión .vbs
CitarstrComputer = "."
Set objWMIService = GetObject("winmgmts:" _
& "{impersonationLevel=impersonate}!\" & strComputer & "\root\cimv2")
Set colNetAdapters = objWMIService.ExecQuery _
("Select * from Win32_NetworkAdapterConfiguration where IPEnabled=TRUE")
strIPAddress = Array("192.168.1.2")
strSubnetMask = Array("255.255.255.0")
strGateway = Array("192.168.1.1")
strGatewayMetric = Array(1)
For Each objNetAdapter in colNetAdapters
errEnable = objNetAdapter.EnableStatic(strIPAddress, strSubnetMask)
errGateways = objNetAdapter.SetGateways(strGateway, strGatewaymetric)
If errEnable = 0 Then
WScript.Echo "La dirección IP ha sido cambiada"
Else
WScript.Echo "La dirección IP no ha sido cambiada"
End If
Next
Por cierto, si alguien sabe o tiene un script igual pero para wireless, agradecería que lo compartiera.
Cita de: "fleons79"jejeje supuestamente el comando Mystring=(80000000) liberaba memoria RAM en el XP y anteriores, pero tengo mis dudas, el rato era también puro placebo jeje
Sí funciona, lo que hace es asignarse un montón de RAM de modo que obligaba al Windows a hacer campo escribiendo en disco (memoria virtual o archivo de paginación) la memoria de otros programas que no se necesita justo en el momento, además de vaciar el cache de disco, luego se cierra dejando libre la memoria que pidió asignar, de modo que ahora la RAM aparece desocupada en un alto porcentaje. Cuando luego de eso vuelves a un programa, dura un motón restaurándolo pues tiene que leer del archivo de paginación y cargar en RAM la memoria de ese programa.
No le veo mucha utilidad, lo mejor es comprar más memoria RAM xD
Capturar Información de la compuBueno, a veces uno necesita hacer una especie de inventario de las computadoras de la Red, principalmente capturar información como que sistema operativo tiene, o la configuración de los adaptadores de Red, la cantidad de memoria RAM, el procesador, entre muchas otras cosas...
Los siguientes comandos los mando a ejecutar al inicio de cada sesión, y éste comando lo manda a un archivo .txt con el formato de
NombrePC_NombreUsuario_comando.txt el cual lo guardo en una carpeta compartida que tengo en el servidor que en éste ejemplo es
\\servidor\InfoPCssysteminfo – Muestra información sobre nuestro equipo y nuestro sistema operativo: número de procesadores, tipo de sistema, actualizaciones instaladas, etc
Citarsysteminfo>>\\servidor\InfoPCs\%userdomain%_%username%_systeminfo.txt
set - datos de las variables de entorno de trabajo que requieren algunos programas.
Citarset>>\\servidor\InfoPCs\%userdomain%_%username%_set.txt
ipconfig – Muestra los datos de la configuración de todas los interfaces de red
Citaripconfig/all>>\\servidor\InfoPCs\%userdomain%_%username%_ipconfig.txt
tasklist – Informe sobre los procesos ejecutados en el sistema
Citartasklist>>\\servidor\InfoPCs\%userdomain%_%username%_tasklist.txt
Básicamente esas son las que utilizo, y me han ayudado a mantenerme un poco más sedentario jeje
Unidades ViertualesÉste comando es simple, sirve para fijar una carpeta como si fuera una Unidad de disco o de red, puede ser de utilidad para tener un acceso a carpetas importantes, aunque el inconveniente está en que al salir de windows se pierde, pero se puede meter en un .bat que se ejecute al iniciar la sesión... además siempre queda con la misma etiqueta de la unidad donde se encuentra la carpeta...
Citarsubst Z: "E:\Documentacion"